Información académica
Plan de estudios
El plan de estudios se compone de los siguientes módulos:
Metodología
El enfoque metodológico conlleva que las sesiones presencial del Máster tengan un diseño de actividades de gran carácter práctico.
El último módulo (Trabajo Fin de Máster), se desarrollará a lo largo del Máster, teniendo una especial atención desde las últimas sesiones presenciales hasta la fecha de entrega y exposición del Trabajo Fin de Máster. El alumno/a podrá escoger dos opciones de Trabajo Fin de Máster, así como la exposición o no del mismo.
Durante el desarrollo del Máster, el alumnado podrá concertar tutorías con el profesorado o con la dirección del Máster.
Para el desarrollo del Trabajo Fin de Máster, se le asignará un tutor/a a cada alumno/a, que le ayudará y velará por el desarrollo del mismo.
Evaluación
Asistencia
Control de asistencia en cada asignatura presencial.
Al menos 80% de asistencia para superar el Máster.
Trabajo final
A lo largo del Máster.
Escoger entre dos opciones propuestas:
Opción A: Diseño y planificación de una actividad en una empresa de TA.
Opción B: Estudio de investigación sobre actividades de TA y AFMN.
Tutor (uno de los dos directores académicos o coordinador del Máster).
Se establecerá fecha final de entrega al menos un mes antes de ésta y, posteriormente, en el plazo de un mes se publicará la fecha de exposición pública del trabajo.
El alumno podrá escoger si presentar o no el Trabajo Fin de Máster:
NO: 100% evaluación del documento escrito.
SI: 40% exposición del trabajo y 60% documento escrito.
Comité Académico (entre los tres profesores que imparten docencia en el módulo VII) que evaluará el TFM mediante una rúbrica.
El comité de evaluación establecerá el orden de exposición pública de los TFM.
Actividades prácticas
Trabajo práctico relacionado con los contenidos de las asignaturas.
En función del profesorado de la asignatura (diseñar, planear y evaluar la actividad).
Máximo una actividad por asignatura.Durante las sesiones presenciales o terminar y entregar con posterioridad.
Organización de actividades
Asignatura 9 (dinamización de actividades mediante la orientación): organización de un raid de aventura, en la que participará personas externas al Máster.
Poner en práctica la adquisición de una serie de competencias profesionales, personales y sociales, desarrolladas durante el Máster (transferencia).
Dos fines de semana evaluables.
Actitud positiva
Coevaluación de la actitud del alumnado al término de cada sesión presencial (fin de semana).
Mediante una reflexión grupal u hoja de observación en la que se evalúa la actitud de compañeros y de la suya propia.
Evaluación del profesorado y el responsable de la actividad.
Media de las calificaciones obtenidas.
Aspectos a valorar:
Implicación en las actividades teóricas y prácticas.
Colaboración en generar un clima de aula positivo.
Respeto de las normas de convivencia.
Ayuda en el desarrollo de actividades.
Etc.
Prácticas
La realización de las prácticas en empresa, al tener un carácter opcional, tendrán una repercusión en la calificación de un 10% adicional al 100% de la nota.